La idea que comenzó en un aula de facultad ahora exporta productos médicos a diferentes países de Latinoamérica.
Su co-fundador Ezequiel Escobar, habló sobre el gran aprendizaje humano y profesional que adquirieron en el proceso de convertir a este emprendimiento jujeño en un centro de referencia en materia de salud.
“El proceso fue de ocho meses. Pudimos registrar el audiómetro como un producto médico ante la ANMAT”
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/08/21182049/App-uSound-4.jpg)
El producto se está comercializando en ocho países de la región. Las características de esta innovación ultra portátil la hacen única en el mundo.
“El 60% de personas que dejan de usar audífono es porque no tienen adaptación o seguimiento. Trabajamos en eso”
En cuanto a lo que se viene, el asistente auditivo está en proceso de ser registrado como un producto sanitario.
“Para poder registrar productos teníamos que ser una empresa de insumos médicos. Hoy somos tres de este tipo en el NOA”
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/08/21182041/App-uSound-1.jpg)
El audiómetro tiene competencia en Israel y Estados Unidos; pero la empresa jujeña fue más allá y se adaptó a los dispositivos móviles.
Con oficinas en Jujuy, Buenos Aires y Colombia buscan poder seguir creciendo en el rubro de las tecnologías aplicadas a la salud.
¿Te ha parecido interesante? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Comentarios