Este foro que aglutina a representantes de seis provincias del Noroeste argentino, tiene previsto emitir un documento y pronunciarse ante la Cámara de Diputados de la Nación para que de sanción definitiva a la ley de prórroga de Biocombustibles en sesión extraordinaria.
«Vamos a reunirnos presencialmente en Tucumán con los vicegobernadores y legisladores de la región con el objetivo de acelerar el tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación de la prórroga de esta Ley que ya aprobó por unanimidad el Senado» manifestó el vicegobernador Antonio Marocco.
Explicó que desde el Gobierno y la Legislatura salteña están en permanente contacto con empresarios, trabajadores organizados y comerciantes que prestan servicios en las actividades en torno a la producción azucarera. Estos sectores manifestaron su preocupación por la incertidumbre que enfrenta la industria y los miles de puestos de trabajo que genera. «En nuestra provincia el ingenio más importante está en Orán, departamento que hoy está declarado en emergencia. La situación sería dramática si se pierden esos puestos de trabajo» concluyó.
El Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles fue sancionado por el Congreso Nacional en el año 2006 con una vigencia de 15 años, que caduca en el mes de mayo. Esta ley estableció la incorporación de un porcentaje mínimo de bioetanol y biodiesel en los combustibles, lo que trajo aparejado la instalación de plantas productoras en todo el país. En el NOA la principal industria es la de bioetanol de caña de azúcar, con destilerías en Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.
Del encuentro de mañana en el “Jardín de la República” participarán los vicegobernadores de las 6 provincias de la región.
Junto a Antonio Marocco por Salta, integran la mesa ejecutiva del Parlamento del Noa, los vicegobernadores de Jujuy, Carlos Haquim; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de La Rioja, Florencia López; de Catamarca, Rubén Dusso y de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder.
El año pasado el Parlamento del Noa no pudo sesionar de modo presencial a raíz de la pandemia. Y en Tucumán será la primera vez que se reunirán de esta forma.
Se indicó que estarán presentes también legisladores que integran el ParlaNoa. No solo senadores y diputados nacionales sino también los provinciales, con ello se reforzará la petición que se elevará a la Cámara baja nacional.
Fuerte bloque legislativo
Cabe citar que el Parlamento del NOA fue reactivado el año pasado, luego de cuatro años de no sesionar por decisión política del gobierno del presidente Mauricio Macri.
Se trata de un bloque que aglutina a 60 legisladores nacionales (senadores y diputados) y de allí la importancia de este foro parlamentario.
El vicegobernador Marocco fue impulsor de esta reactivación. Y lo hizo luego que el presidente, Alberto Fernández, hablara de la necesidad de un país más federal.
La región afronta problemáticas comunes y la unión de las provincias permitirá defender y lograr objetivos para el desarrollo sustentado en la producción azucarera y de biodiesel, la soja, la vitivinicultura, la minería, el turismo, los espacios de ciencia y tecnología, etc.
Comentarios