El Gobierno nacional hizo oficial este martes la suspensión de varios productos del programa Precios Máximos, a menos de tres semanas de renovar el plan que le pone un tope a la mayoría de los alimentos.
Un listado de 39 categorías de productos fueron retirados de Precios Máximos, de acuerdo a una resolución de la Secretaría de Comercio Interior publicada en el Boletín Oficial.
Alimento para mascotas, budines y magdalenas, cacao en polvo, cervezas, gaseosas, golosinas y chocolates, infusiones (excepto tés y mates cocidos), mermeladas y dulces y panes industriales y congelados son algunos de los productos que fueron suspendidos del programa hasta el 31 de enero, cuando venza el plazo vigente del programa.
Se estima que, a fin de mes, el Gobierno extenderá la duración de Precios Máximos. Se mantendrá su vigencia hasta que culmine la Emergencia Sanitaria.
La lista continúa con: pastas secas importadas, secas rellenas, secas al huevo, productos en base a carne y pollo procesado, quesos (excepto rallados y quesos crema), rebozadores y panes rallados, sal, especias y condimentos, salsas listas, snacks y vegetales congelados.
También salieron los aceites aromatizantes y desodorantes ambientales, las bolsas y films, las ceras, autobrillos y lustramuebles, las cremas corporales, faciales, los protectores labiales y afeitado, productos de cuidado bucal y cuidado del cabello y los desodorantes y antitranspirantes.
El listado se completa con los siguientes productos: escobas y escobillones, jabones, lavandinas en gel, lavavajillas, limpiadores cremosos, limpiadores piso, palilleros, pañales para bebés, papeles, productos para el baño del bebé, productos para el lavado de la ropa, protección femenina (excepto tampones), repelentes e insecticidas, ropa interior descartable y talcos y apósitos.
Desde la Secretaría de Comercio, encabezada por Paula Bandera, explicaron que la suspensión obedece a que se trata de «un conjunto de bienes que por sus características y finalidad no forman parte de los productos que tienen relevancia en la satisfacción de las necesidades básicas de los consumidores y usuarios».
Se trata de una revisión que el organismo realiza de manera periódica para actualizar el listado de productos comprendidos en el programa.
Además, el retiro de estas categorías obedece a la ampliación de la cartera de Precios Cuidados, un «acuerdo voluntario entre el Estado, fabricantes, distribuidores, supermercados y mayoristas» que pone precios de referencia y que próximamente pasará de 320 a 640 artículos.
Así, aquellos productos que ingresen a Precios Cuidados dejarán de integrar el listado de Precios Máximos.
Comentarios